Presentamos a continuación cinco puntos que ninguna PYME debería perder de vista durante este 2018.
1. Más servicios y mayor servicio
El producto es importante, pero el servicio que éste puede ofrecer es crucial. La tendencia por la venta de servicios relacionados con el producto está en alza (más que la venta del producto en sí), y esto requiere que los trabajadores, procesos y tecnologías sean altamente eficientes.
En la mayor parte de los casos esta eficiencia va ligada una mayor implementación tecnológica, con lo que resultará fundamental contar con un servicio técnico que dé soporte siempre que sea preciso.
2. Seguridad
La seguridad es el factor que más continúa preocupando a las empresas. Los ciberataques asustan, pero en casi todas las ocasiones los agentes maliciosos consiguen infiltrarse debido a la acción (o inacción) humana.
La constante actualización de las versiones del ERP supone un software más protegido ante los posibles y cambiantes ataques. Toda actualización de software implica tiempo, un requisito que en el mundo de los negocios siempre falta. Prevenir, sin embargo, siempre conlleva menos tiempo que curar.
3. Más flexibilidad
La flexibilidad pasa a ser primordial. Las herramientas tienen que adaptarse a las necesidades de la empresa y éstas pueden cambiar en cualquier momento. Por lo tanto el ERP tiene que estar preparado para cubrir y dar respuesta a opciones que posiblemente en un principio no se contemplaban. Y lo tiene que hacer rápido.
Los sistemas en Cloud (en la nube) ofrecen una mayor flexibilidad y rapidez a la hora de adoptar cambios, incluso en situaciones de emergencia.
4. Puntualidad
En un mundo donde la rapidez se ha convertido en una exigencia indiscutible, las empresas tienen que tomarse muy en serio las promesas referentes a fechas de entrega. La impuntualidad siempre molesta y puede suponer la pérdida no solo de confianza, sino del cliente en sí.
Por este motivo es necesaria una planificación absolutamente detallada de todo el proceso y de los agentes implicados. Un ERP ofrece control y por lo tanto una predicción muy concreta en cuanto a tiempo.
5. Global a todos los niveles
El mundo de los negocios no tiene límites geográficos. Ahora que la producción a nivel global ya es una realidad, también hace falta que lo sea la eficiencia de su logística.
Por otro lado, crece la tendencia por coordinar proyectos desde y a nivel mundial: los distintos departamentos de una misma empresa pueden encontrarse en diferentes países, y hasta los propios miembros de un mismo departamento pueden trabajar desde varios puntos del planeta.
Ya no es indispensable que el talento se reúna bajo un mismo techo, pero sí hace falta poderlo coordinar como nunca antes se había necesitado.
.