Cómo utilizar la tecnología para mejorar la toma de decisiones
¿Desean conocer cómo utilizar la tecnología para mejorar la toma de decisiones empresariales?
Todos estos años desarrollando nuestro ERP, una herramienta de control y gestión empresarial, con más de 400 implementaciones realizadas, y el constante contacto con empresas para asesorarlas nos dan el bagaje necesario para abordar temas que son complejos pero que, percibidos con ojos expertos, nos permiten analizarlos a fondo sacándoles provecho.
4.0, Business Intelligence, Big Data, PLC, ETL, Internet of things, Data Warehouse, Smart Factory, etc. ¿Todo esto puede ayudarme a mí?
Deseamos darles respuestas y por ello les invitamos al siguiente evento:
El Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Girona acogerá la conferencia «Tecnología, datos y toma de decisiones: Cómo utilizar la tecnología para mejorar la toma de decisiones empresariales».
Digitals Girona y GLAM Software, junto con nuestros colaboradores AICI Consultants y Analitza, hemos programado, para el próximo jueves 17 de mayo, a las 9:30 h, la conferencia titulada «Tecnología, datos y toma de decisiones: Cómo utilizar la tecnología para mejorar la toma de decisiones empresariales».
Aprovechando el entorno de colaboración que ofrece el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Girona, proponemos reflexionar, junto con Digitals Girona, profesionales del sector y empresas de nuestro entorno, sobre el siguiente tema:
Cómo utilizar la tecnología para mejorar la toma de decisiones empresariales.
La conferencia correrá a cargo de los ponentes Jordi Dilmé, CEO de GLAM Software; Albert Masoliver, CTO Software de GLAM Software; Jordi Pelegrín, CEO & Technology Consultant de AICI Consultants; y Robert Salló, CEO de Analitza.
GLAM Software, AICI Consultants y Analitza son tres empresas ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Girona, con una larga trayectoria en el sector del software, la consultoría, los procesos de Business Intelligence, la inteligencia artificial y, en definitiva, todo lo que ahora se denomina la industria 4.0.